Parroquia del Santísimo Redentor
Grupos
Los valores de la fe en grupo
Hechos 2,43-47; 4,32-37; 5,12-16
El sentido comunitario no ha perdido actualidad. Las diferentes ciencias humanas siguen afirmando que nos hacemos personas permaneciendo en comunión con los demás. Un rasgo característico de la persona madura es la capacidad de convivir, de asociarse y de colaborar en la vida vecinal, comunitaria, social, política, eclesial…
Desde el ángulo teológico también se remarca que el plan de Dios es comunitario. Una de las primeras decisiones que tomó Jesús, al empezar su ministerio, fue reunir un grupo. Con el tiempo llegó a ser comunidad, Iglesia.
Antes y ahora, característico y significativo de todo grupo o comunidad cristiana es unirse para vivir el mensaje de Jesús y la causa del Reino de Dios. En la fidelidad a esta vocación escriba la garantía de todo grupo y comunidad cristiana.
Para seguir mejor a Jesús
Seguir a Jesús en comunidad es pura gratuidad. Sin embargo, hay unas condiciones para formar parte del grupo de Jesús: desprendimiento, austeridad, sustituir el poseer por el compartir, cargar con la cruz de cada día, dedicarse a la evangelización por el Reino de Dios y su justicia, amor y perdón como la gran señal creíble…
Seguir a Jesús comporta una forma de vivir que supone descartes y opciones. Así es como fragua la verdadera identidad del discípulo. Esta forma de vivir se acentúa cuando compartimos la experiencia de que nuestro ideal coincide con el seguimiento de Jesús.
Los primeros cristianos entendieron como pilares de la comunidad cristiana:
La común-unión: “Un solo corazón y una sola alma”, comunión de vida, opción por la fraternidad.
La formación: “Acudían a la enseñanza de los apóstoles”. En grupo se profundiza mejor el mensaje evangélico.
Liturgia y oración: “Acudían a la fracción del pan y a las oraciones”, “partían el pan por las casas”. Es decisivo que haya nivel y ritmo de oración y celebración en un grupo o comunidad cristiana, además del cultivo personal según el propio proyecto de vida.
Compartir los bienes: “Nadie llamaba suyos a sus bienes; no había entre ellos ningún necesitado; lo tenían todo en común; vendían… y repartían”. En la comunidad ideal no existe la propiedad privada, tal y como se entiende comúnmente.
Evangelización misionera: “Los apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor Jesús… El Señor iba agregando cada día a la comunidad a los que se iban salvando”. Por vivencia y por misión, el grupo y la comunidad cristiana necesitan expandir el Evangelio.
Simpatía y admiración: “Gozaban de gran simpatía en el pueblo”. Si el grupo cristiano es simbólico y testimonial, llama la atención y suscita interrogantes.
La radicalidad evangélica, la santidad personal y comunitaria definen a los auténticos cristianos. Es cierto que la Iglesia es santa y pecadora, pero gracias a ella ha llegado hasta nosotros el Evangelio y experimentamos la presencia cariñosa de Dios.
Nos sentimos más Iglesia perteneciendo a un grupo o comunidad cristiana. La fe se vive más y mejor con otros: CATEQUESIS DE INFANCIAen grupo, en comunidad; no en solitario ni por libre.
Por ello se proponen y ofertan una diversidad de grupos parroquiales para todas las edades. Elige y haznos llegar tu elección por el medio que prefieras: e-mail, whatsapp… entrega en la sacristía, en la portería…
NIÑOS
CATEQUESIS DE INFANCIA
GRUPO «ATLÁNTIDA»
ADOLESCENTES
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN
PASTORAL JUVENIL
CONFIRMACIÓN +18 AÑOS
JÓVENES VOLUNTARIADO
NOVIOS
JÓVENES
JÓVENES «SCALA»
CORO 9
ADULTOS
MATRIMONIOS
LITURGIA Y BIBLIA
EVANGELIO Y MUNDO ACTUAL
GRUPO DE MAYORES:»CONCER Y AMAR»
PASTORAL DE LA SALUD
GRUPO DE PADRES: «GALILEA»
SEPARADOS Y DIVORCIADOS
MARÍA A LA LUZ DEL EVANGELIO
PSICOLOGÍA Y MUNDO ACTUAL
SER EVANGELIO: GRUPO DE JESÚS
GRUPO DE SERVICIOS LITÚRGICOS
FE Y LUZ
VOLUNTARIADOS SOCIALES
CÁRITAS PARROQUIAL
ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD
GRUPO SCOUT
GRUPO SCOUT